(Si quieres ver el vídeo, lo hemos colgado al final para que tengas que leerlo todo, como hacen los supermercados poniendo la leche o el aceite al final de local. Si, tb puedes hacer scroll, si. Somos buena gente)

Dentro de nuestro trabajo en el Comercio Justo, el apoyo a pequeñas cooperativas con proyectos en cooperación al desarrollo es también uno de nuestros objetivos. Promover un desarrollo sostenible, mejorar las condiciones de vida de pequeños grupos productores y finalmente, comercializar estos productos son el círculo que nos gusta cerrar en EquiMercado - Fundación Adsis. 

Pero vamos por el principio:

¿La quinoa? ¿y eso que es? ¿lo que ahora comen los hipsters y los veganos

Su nombre botánico es Chenopodium quinoa  (como si eso nos dijese algo interésante a los profanos) es un pseudocereal originario de los Andes y que se cultiva y consume principalmente en Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. A diferencia del tomate o las patatas, los conquistadores se “olvidaron” de este alimento y no lo trajeron a Europa. Una pena, porque, si lo hubiesen traído, ahora no tendríamos que estar escribiendo un artículo sobre la quinoa y explicándoos qué es (veréis pocos blogs hablando de qué es un tomate, por ejemplo). Tampoco nos preguntéis por qué la quinoa no la trajeron los conquistadores, pero como eran bastante salvajes, nos cuesta ponernos en su piel y pensar como ellos.

Pero en resumen, no es un cereal pero lo parece. Y lo que nos comemos es la semilla, que es muy nutritiva y rica en proteínas, fibras vitaminas y minerales. 

Beneficios de la quinoa:

Alta en proteínas: Contiene todos los aminoácidos esenciales. Por eso los veganos la han adoptado como uno de sus alimentos habituales, y cuando les preguntan de donde sacas las proteínas pues contestan que de la quinoa y les dejan en paz.
Libre de gluten: Apta para celíacos.
Rica en fibra: Favorece la digestión y la saciedad. Y algo más, que parece que nos de vergüenza.
Buena fuente de minerales: Contiene hierro, magnesio, fósforo y zinc. Así que deja los complementos en la estantería del super y pon quinoa en tu vida.

Realmente es un alimento muy completo que podemos añadir a multitud de platos. Es como el comodín de la proteína (ahora está muy de moda aumentar el % de ingesta de proteína en todo tipo de dietas, ya sea para deportistas, vegetarianos o para perder peso). Puedes añadir quinoa en el desayuno, en tus ensaladas, en tus sopas, en tus guisos… puedes hacer hamburguesas o croquetas de quinoa… y como tiene un sabor bastante neutro (¡qué manera más elegante de decir que es sosete!) pues nunca te estropea un plato.

Planta de quinoa ¿o quinua?

¿Quinoa o quinua? ¿Cómo se dice realmente?

Buena pregunta y fácil respuesta: ambas formas, quinoa y quinua, son correctas. 

? "Quinua" es la palabra original en castellano y deriva del quechua "kinwa". Esta forma es la que se usa en todos los países andinos. (Si estás de viaje por allí, di siempre quinua sino quieres pasar por extranjero).

? "Quinoa" es la forma más extendida a nivel internacional, en parte por su uso en inglés y otros idiomas. Es España la quinoa nos llegó por Francia, por lo que adoptamos el nombre “afrancesado” al original quechua. Que ya nos vale… 

En resumen, puedes decirlo como prefieras. En España todas las etiquetas están como quinoa, incluso nosotros también etiquetamos como quinoa, ya que había clientes que no entendían el por qué y pensaba que les vendíamos cosas diferentes.

¿Cómo cocinar la quinoa?

Es que es la cosa más fácil del mundo y nos sorprende mucho que, conociendo los escasos conocimientos culinarios de los conquistadores, la dejasen allí. Si es más fácil que hervir o freír patatas…

Pues una vez hayas comprado nuestra quinoa de Comercio Justo coges una taza de quinoa y le añades 2 tazas de agua o caldo vegetal y un poquito de sal. Vamos, como cuando haces arroz hervido. Lo llevas a ebullición durante 12-15 minutos o se absorba todo el agua o caldo. Es como hervir arroz blanco, más o menos.

Según la quinoa que compres, puedes tener que lavarla antes de cocinarla para eliminar las saponina. Como a veces es difícil saber si se ha lavado en origen, pon la quinoa en un colador y lávala con agua fría durante un minuto. Si compras la nuestra, ya viene lavada y te ahorras un paso.

Esta quinoa, la puedes usar como base para ensaladas, bowls, acompañamientos o incluso hacer hamburguesas o croquetas vegetarianas. Es sosa, si, la verdad. Pero es que el arroz blanco tb lo es, o los macarrones… has de usarla para hacer alguna comida, añadirle salsas… no te quedes con eso de que no sabe a nada. ¿O tu te comes el arroz blanco o los macarrones sin ponerle siquiera un poco de tomate frito de lata?

¿Qué hace que nuestra quinoa sea diferente? Pues el Comercio Justo

Mujeres de la quinoa de Comercio Justo

La quinoa de comercio justo es aquella que se cultiva y comercializa bajo estándares éticos que garantizan precios justos para los productores, condiciones laborales dignas y prácticas agrícolas sostenibles.

¿Por qué elegir quinoa de comercio justo?

Apoya a los pequeños productores: Se paga un precio justo a los agricultores, en nuestro caso, lAs agricultorAs. Son más de 20 mujeres, las protagonistas del video. Te imaginas que supieses de donde procede un alimento. No solo el origen, el país, me refiero a la pequeña cooperativa que hay detrás. Eso lo sabes, por ejemplo, con los productos de Comercio Justo. Esta es la gracias del Comercio Justo.
Fomenta el desarrollo comunitario: Parte de los ingresos se reinvierte en educación, salud e infraestructura. Y sobretodo, se produce un empoderamiento, en este caso de las mujeres cultivadoras y se generan redes de trabajo conjunto en toda la región.
Es más sostenible: Se cultiva con métodos ecológicos, respetando la biodiversidad y reduciendo el impacto ambiental. Se trabaja en pequeños huertos que combinan otros cultivos, evitando el monocultivo y luchando de forma más eficiente contra las plagas y evitando el uso de insecticidas químicos.
Mejor calidad del producto: Se promueve la producción orgánica y libre de agroquímicos dañinos y e trabaja con mucho amor y cariño, el ingrediente estrella de la cocina que hace que los platos sean mucho más sabrosos y apetecible.

¿Quieres conocer a las agricultoras que cultivan la quinoa EquiMercado?

Si has llegado hasta aquí, seguro que si. Pues te dejamos el link del video y te animamos a compartirlo.