Hoy os queremos hablar del maravillo té Pu-Ehr (también llamado té rojo por la infusión de color rojizo que ofrece), de su elaboración y consejos para tomarlo y disfrutarlo durante todo el día, desde el primer té de mañana hasta el último té antes de acostarte.

¿Cómo elegir un té pu-ehr o té rojo?

Esto es lo primero y más importante y te lo vamos a simplificar:

  1. Su origen: ha de proceder de la región de Yunnan (China). Esto ya te descarta todo lo que se vende en grandes superficies como té pu-ehr.
  2. Siempre elige té a granel. Esto vale para todos los tes. Si no sabes el porqué, un día abre un bolsita de té del super y nos cuentas. En el caso del Pu-Ehr, es válido (muy válido) comprarlo en ladrillo o piedra. Pero eso cuando seas un experto, porque la inversión monetaria es muy alta.
  3. Orgánico, ecológico, biológico… como quieras llamarlo. Pero libre de pesticidas. Esto es válido para todos los alimentos, pero los que vienen de China, por ejemplo, debe ser un MUST.
  4. Que sea de Comercio Justo (Fair Trade). Cultivado en cooperativas de mujeres y hombres que tienen los mismos derechos y reciben un precio justo por sus productos.

De todos, el cuarto es el más difícil. Pero nosotros te lo ponemos fácil: En nuestra tienda encontrarás un té pu-ehr que cumplen estos 4 requisitos

¿Cómo preparar un té pu-ehr?

Una vez elegido el té Pu-Ehr, (esto ya te lo hemos puesto fácil), prepararlo de manera adecuada es fundamental para obtener el mejor sabor, aprovechar su beneficios y, sobretodo, tomar el mismo té desde las 6:00 A.M a las 22:00 P.M. (y lo que te ahorras!. Pero esto solo lo puedes hacer con un te pu-ehr de calidad!

Para obtener la infusión pondremos unos 2 gr de té por persona (una cuchara pequeña) donde añadiremos unos 250 ml de agua mineral, o purificada… (o si vives en un lugar donde el agua no tiene mal sabor, agua del grifo). El agua la llevaremos a ebullición. Apagaremos el fuego y esperaremos unos 30-45 seg para que pase de los 100ºC a los 90-95ºC.

Añade el agua al té e infusiónalo de 3 a 5 minutos. Más de 5 minutos te dará una infusión astringente y amarga. Cuela el té y sírvelo en una taza. Si quieres puedes endulzarlo con azúcar de caña (p. Ejemplo nuestra panela), miel cruda,… pero te recomendamos que lo disfrutes sin azúcar para apreciar su sabor y aroma a tierra.

Y la gracias del buen té pu-ehr o rojo es que este mismo té lo puedes infusionar hasta 5 veces sin problema. De esta forma, con 2 g de té puedes tener 5 infusiones durante el día, las cuales con unas características diferentes. Así, el primer té da la infusión es más estimulante, pues la primera infusión extrae mucha más teína (o cafeína, es la misma molécula). Y la última infusión ya no tiene teína y si compuestos que te calman y relajan para tener un sueño placentero.

Personaliza tu té pu-ehr

Si por alguna extraña razón que pudiese existir que desconocemos, no acabas de encontrarle el qué al té pu-ehr, pero quieres tomarlo porque es realmente una infusión con muchos beneficios, puedes personalizar tu bebida con

  1. Miel o azúcar de caña, panela…  añade un poco de miel o algún azúcar puede rebajar el sabor terroso del Pu-erh, sin eliminar sus matices.
  2. Limón o cítricos: Unas gotas de jugo de limón o cáscara de cítricos aportan frescura al té, equilibrando su sabor fuerte y añadiendo un toque vibrante. Ideal para los días de verano
  3. Especias: Puedes agregar canela, jengibre o cardamomo para darle un toque especiado y cálido, perfecto para las épocas más frías. Esta mezcla es muy típica en la Navidad
  4. Leche: Si prefieres un té más suave, este té es perfecto para añadirle un poco de leche de vaca, de almendras… en general, todos los tes negros permiten añadir un poco de leche.

Pero la cerveza cuando la pruebas la primera vez, no te gustó mucho, seguro. Y que me dices de los Gin Tonics? Pero con paciencia y hábito entran bien.

¿Y con qué puedo acompañar el té pu-ehr?

En España, normalmente, el té lo tomamos solo en el desayuno, o después de las comidas… pero nunca lo hacemos como con los vinos o cervezas. Es decir, en las comidas. Pero en otros países, mucha gente pide té para acompañarlas. Así qué? Te atreves a hacer un maridaje con el pu-ehr? Pues en este caso, te aconsejamos los siguientes platos para el perfecto maridaje:

  1. Platos grasos o ricos en sabor: elige un buen té Pu-erh en vez de un vino tinto como se suele hacer. El té pu-ehr es ideal para acompañar comidas con sabores intensos o grasos, como carnes, quesos curados. No hemos de olvidar que le té pu-ehr ayuda a la digestión.
  2. Dulces con chocolate amargo: El Pu-erh combina maravillosamente con postres que contienen chocolate negro, a partir de 70% cacao. El contraste entre el té terroso y el sabor rico del cacao resalta lo mejor de ambos. ¿Te atreves a probarlo con nuestro chocolate ecológico y de Comercio Justo EquiMercado cacao 100%?
  3. Frutos secos: Puedes disfrutarlo junto a una mezcla de frutos secos (nueces, almendras), ya que complementan el sabor robusto del té.
  4. Platos agridulces: Los platos que tienen sabores agridulces, los típicos de la comida asiática, con salsas de soja y miel, combinan muy bien con el té Pu-erh, ya que su carácter fuerte equilibra esos sabores contrastantes.
  5. Postres ligeros: Aunque se puede combinar con dulces intensos, el Pu-erh también va bien con postres ligeros como galletas de avena o pasteles de frutas. Ya conoces nuestras galletas de avena EquiMercado?

Nuestro té Pu-ehr ecológico y de Comercio Justo:

Uno de los té ecológicos que os ofrecemos entre más de 70 variedades es el té Pu-ehr de EquiMercado. Nuestro té procede de la región, ¡cómo no!, de Yunnan. Yunnan es una provincia interior en China, muy montañosa, con clima subtropical y alta pluviometría. Los contrastes de temperatura entre el día y la noche, la insolación alta, la alta pluviometría y los suelos con gran drenaje son ideales para el crecimiento del árbol de té.

Esas condiciones y una tradición milenaria, son las responsables de este maravilloso té pu-ehr.  El otro aspecto clave es la post fermentación que tiene el té mientras se guarda en cuevas por años. Vendría a ser como el proceso de envejecimiento de un vino en bodega, pero en este caso sería en cuevas donde se almacena por años. Este proceso es el que desarrolla su sabor y bouquet y lo hace único entre todos los tes.

Sí, existe té Pu-erh de Comercio Justo (Fair Trade), aunque no es tan común como otros tipos de té, debido a la naturaleza tradicional y local de la producción en Yunnan, China. Sin embargo, en los últimos años ha habido un esfuerzo creciente por garantizar que el té Pu-erh también cumpla con estándares éticos, promoviendo mejores condiciones para los trabajadores y prácticas sostenibles en las plantaciones de té.

De qué cooperativa importamos nuestro té pu-ehr

Nosotros importamos nuestro té pu-ehr de la Cooperativa de Té Lincang Shuangfeng situada en el distrito autónomo Dai y Wa de Gengma, en la provincia de Yunnan, al suroeste de China. La cooperativa cuenta con 290 familias, que suman 1.200 socios, de los que el 10% pertenecen a minorías étnicas de Yunnan (Lisu, Tubeng, Wa y Dai).

Estos grupos étnicos están tradicionalmente muy cerca de la naturaleza y se implican especialmente en su protección. Las familias productoras están repartidas principalmente en tres pueblos situados a unos 40 km de distancia. Certificados como comercio justo desde 2012 y ecológicos desde 2014, los tés, principalmente negros y pu-ehr con un pequeño porcentaje de verdes, se producen a partir de Camellia Sinensis var. Assamica endémica de Yunnan, algunas de las cuales tienen varios cientos de años y cuyas hojas son extremadamente ricas en aceites esenciales. Para todas estas familias, el té es la fuente de ingresos más importante, por delante del azúcar y la ganadería. Y lo más importante, su recolección entre árboles diseminados le aporta un valor al bosque subtropical y permite que se mantenga en su estado originario sin deforestar e incluir otros cultivos.