¿Has pensado alguna vez en consumir de manera consciente, sostenible y, sobretodo, alineando tus valores con tus decisiones de compra (y no con la cuenta corriente de un directivo de multinacional o una influencer). ¿Harto de ver cómo decisiones en despachos en enormes edificios de Wall Street o la City afectan a los más pobres de las cadenas de suministros? ¡Pues no eres el único! Cada vez más personas buscan consumir de una manera diferente y que, su compra, por pequeña que sea, acabe repercutiendo en aquellos que realmente se lo trabajan y evitando la sobreexplotación del planeta. manera consciente, alineando sus valores con sus decisiones de compra.

Y en eso se basa el movimiento del Comercio Justo. El Comercio Justo es una alternativa ética al comercio convencional, basada en el respeto a los derechos humanos, la sostenibilidad y el pago de un precio justo y pactado a productores y trabajadores.

Si, muy bonito, pero bajemos del mundo de las ideas y centrémonos en el aquí y ahora: ¿qué puedes comprar exactamente si quieres apoyar el comercio justo?

Pues bienvenida a este artículo. Aquí te vamos a presentar 10 productos de comercio justo que no solo son de excelente calidad, sino que también generan un impacto social y ambiental positivo en el mundo. ¡Vamos a descubrirlos!

1. ☕ Café de comercio justo

  • El clásico entre los clásicos. Incluso lo encuentras en la mayoría de supermercados (excepto en ese que es el líder en España, que todavía vende café torrefacto!!)
  • Sin explotación laboral ni infantil
  • Precio mínimo garantizado para los productores.
  • Cultivado con métodos tradicionales y sostenibles, la mayoría con certificado ecológico.
  • Cafés de origen, en grano y molido.

Recomendaciones: Descubre nuestra amplia gama de cafés 100% arábica ecológicos de origen cultivados en tierras altas y a la sombra.

2. ? Chocolate de comercio justo

  • Sin trabajo infantil.
  • Apoyo a cooperativas familiares, como nuestro proyecto en Esmeraldas (Ecuador) donde hemos apoyado a más de 1.700 familias con pequeñas plantaciones de cacao a mejorar sus cultivos.
  • Ingredientes ecológicos y de alta calidad. Chocolates que en su mayoría se elaboran con cacao de Ecuador, Perú, República Dominicana... donde se cultivan cacaos de gran aroma y notas florales.

Recomendaciones: Nuestro chocolate EquiMercado 100% cacao es nuestro número uno en ventas, por algo será. Y si quieres tabletas más suaves y fundentes, descubre los chocolates Kaoka.

3. ? Té de comercio justo

  • Uno de los cultivos más importantes en los países del Sur Global.
  • Cultivado siguiendo los principios de la agricultura ecológica. Esto es fundamental, pues los jardines de té que no son de Comercio Justo, son grandes latifundios donde se usan muchos pesticidas para mantener las plagas a raya.
  • Apoyo directo a pequeños agricultores. La mayoría de los tes que distribuimos proceden de pequñas plantaciones de té que dan un ingreso estable a las familias.

Recomendaciones: Nos sentimos muy orgullosos de distribuir nuestro té PHONGSALY, procedente de árboles de té centenarios diseminados por los bosques tropicales. De esta forma, mantenemos las selvas tropicales, tan amenazadas por la deforestación.

4. ? Panela y azúcar de caña

  • Sin químicos ni refinados artificiales. Es el puro jugo de la caña de azúcar evaporado.
  • Promueve el desarrollo local en América Latina. Llevamos más de 25 años importando panela de Ecuador y Perú, trabajando codo con codo con las cooperativas locales.
  • Buen sabor y menor impacto ambiental. Abrir un paquete de panela es descubrir una infinidad de aromas que un paquete de azúcar blanco de remolacha no tiene ni se le espera. Y ojo, que no todas las panelas son iguales! Huéle una panela de Comercio Justo y después una de una multinacional española de azúcar y dime si notas alguna diferencia.

Recomendaciones: no te limites a endulzar tus bebidas, tu café, tus pasteles... ¡cambia el mundo! Descubre la panela, el azúcar del coco o el de caña.

5. ? Especias

  • Sin aditivos ni azúcares añadidos.
  • Trabajo digno en zonas rurales.
  • Ingreso estable para comunidades agrícolas.

Recomendaciones: Las mezclas de especios tradicionales como el curry o el garam masala le da un toque especial a todos tus platos. Y si eres más tradicional, clavo para tus guisos o nuez noscada para los canelones.

6. ? Quinoa

  • Apoyo a cultivos ancestrales en zonas donde, a menudo, no hay otra opción de cultivo por ser terrenos con escaso suelo, fuertes heladas y poca agua.
  • Agricultura respetuosa con el medio ambiente.
  • Sin especulación de precios. Atrás quedan los años en los que los europeos descubrieron este alimento y vaciaron las bodegas y reprisas de las tiendas de Ecuador, Bolivia y Perú.

Recomendaciones: Descubre en nuestro vídeo como la quinoa ha cambiado la vida de muchas mujeres en Ecuador con el proyecto "Ls mujeres de la quinoa".

7. ? Ropa de algodón orgánico

  • Algodón libre de tóxicos y pesticidas.
  • Talleres con condiciones laborales dignas.
  • Transparencia en la cadena de producción.

Recomendaciones: Huye de la Fast Fashion y opta por ropas de calidad elaboradas en condiciones de trabajo dignas y con fibras naturales ecológicas.

8. ? Cosmética natural

  • Ingredientes naturales y ecológicos y, en muchos casos, vegana..
  • Efectos demostrados de los principios activos basdos en aceites vegetales como la rosa mosqueta o el argán..
  • Apoya a las cooperativas de mujeres que elaboran estos aceites.

Recomendaciones: Nuestra cosmética de Comercio Justo es pionera y cubre tanto la mayoría de pieles como de productos. Más de 70 referencias de cosmética natural certificada de Comercio Justo y de calidad te esperan.

9. ? Artesanías y decoración

  • Piezas hechas a mano.
  • Precio justo para el artesano.
  • Conservación de saberes ancestrales.

Recomendaciones: Si o si, visita tu tienda de Comercio Justo más cercana y déjate asesorar por ellos. Encontrarás el regalo perfecto, ese detalle que hará tu casa única o, simplemente, unos inciensos buenos de verdad.

10. ? Detergentes para la ropa y la vajilla

  • Detergentes ecológicos y efectivos, sueves para la ropa y para tus manos.
  • Apoyo directo a las cooperativas de India y Nepal.
  • Concentrados para eliminar envases de plásticos grandes que no son necesarios..

Recomendaciones: Los productos que distribuimos de Seepje son ideales para el cuidado de tu ropa de Comercio Justo y tu vajilla (también de Comercio Justo, claro que sí).

? Conclusión

Consumir productos de comercio justo es una forma poderosa de generar impacto social sin cambiar radicalmente tu estilo de vida. Cada compra cuenta y puede convertirse en una herramienta de transformación. Puedes comenzar con el café o la panela, añadir algún chocolate y acabar comprándote unos pendientes o una pulsera. Y, ¿por qué no? Un marco de fotos que vuelven a estar de moda.

Haz que tus compras hablen por ti y elige Comercio Justo.