Argán, rosa mosqueta, jojoba, almendras, comino negro, burití, maracuyá... si será por aceites de Comercio Justo para cuidar tu piel. Pero ¿por cuál me decido? ¿El de rosa mosqueta que usa mi vecina? ¿O mejor el de la influencer esa que está de moda y tiene esa piel de bebé? ¿Usará filtros para hacer el post o será real? ¿o estará supermaquillada?. Buf, como tu cuñada, la de tu hermano pequeño, que dice que sale con la cara lavada y aún tienes pesadillas del día que la viste recién levantada en aquel apartamento en Fuengirola que alquilasteis juntos.

Pero si, elegir el aceite vegetal adecuado para tu tipo de piel es esencial para maximizar los beneficios en tu rutina de cuidado. Y nosotros en EquiMercado te lo ponemos fácil y difícil a la vez. Fácil porque te ofrecemos unos aceites vegetales ecológicos de primera prensada, puros, sin mezclas y difícil, porque, cómo dicen los alemanes:"wer die Wahl hat, hat die Qual", es decir, quién tiene la elección, tiene la tortura.

Pues aquí os vamos a dar unos consejos en función de vuestra piel para que podáis elegir de forma fácil qué aceite os puede funcionar mejor. Y siempre con la garantía de que detrás de cada aceite hay una cooperativa de mujeres en Marruecos, Perú, Kenia, Lesotho... que recolectan las semillas de estos aceites y extraen el aceite de forma tradicional la mayoría de las veces (la excepción es la rosa mosqueta, cuyas semillas tienen muy poco aceite y hacen falta métodos de extracción modernos).

EquiMercado ofrece una variedad de aceites ecológicos y de Comercio Justo, cada uno con propiedades específicas. A continuación, y sin más dilación, una pequeña guía de los usos de los aceites en función de vuestra piel

Para pieles secas o maduras

  • Aceite de Rosa Mosqueta: Conocido por sus propiedades regeneradoras, es ideal para hidratar pieles secas y reducir signos de envejecimiento. ​Funciona muy bien con manchas fotosolares y para reducir cicatrices (una vez están cerradas y el dermatólogo o el cirujano te da el visto bueno). Úsalo sobretodo de noche, dentro de tu rutina de limpieza. No te lo apliques por la mañana si crees que te va a dar mucho el sol, porque en algunas pieles podría salirte alguna manchitas pequeña.
  • Aceite de Burití: Rico en vitamina E y betacarotenos, ofrece hidratación profunda y protección antioxidante, ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro. Para muchos, el aceite de burití es el nuevo aceite de rosa mosqueta. No os podemos dar ningún estudio que compare los dos, porque le aceite de burití no está tan extendido en la cosmética natural, pero si lo usas no lo abandonarás. Además, su olor es más agradable.

Y ambos aceites van muy bien para las embarazadas, para evitar estrías (y si queréis otra opción más económica, el aceite de almendras es también una gran alternativa)

Para pieles grasas o con tendencia acneica

  • Aceite de Jojoba: Regula la producción de sebo, siendo beneficioso para equilibrar pieles grasas y propensas al acné. Es el único aceite recomendado para las personas con pieles grasas.
  • Aceite de Árbol de Té: Con propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, es útil para tratar imperfecciones y brotes de acné.​

Para pieles sensibles o con irritaciones

  • Aceite de Copaiba: Conocido por sus propiedades calmantes y antiinflamatorias, es adecuado para pieles sensibles o con afecciones como eczema.​ Ayuda a hidratar la piel y al tratamiento de trastornos cutáneos, como la dermatitis o el acné, además de favorecer la cicatrización y la desinfección de las heridas.
  • Aceite de Maracuyá: Proporciona hidratación y contiene antioxidantes que protegen la piel, siendo suave para pieles sensibles. Este aceite es rico en vitamina C (pese a que esta vit. no es liposoluble), la cual es conocida y usada en cosmética por su capacidad para iluminar y unificar el tono de la piel, además de ayudar a reducir la aparición de líneas de expresión y arrugas.

Para pieles normales o mixtas

  • Aceite de Argán: Hidrata sin dejar sensación grasa y aporta elasticidad, adecuado para pieles normales y mixtas. ​
  • Aceite de Almendras: Ligero y nutritivo, es versátil y puede ser utilizado en diversos tipos de piel, proporcionando suavidad e hidratación. ​

Esperamos haberte podido ayudar un poco a la hora de elegir uno de nuestros aceites de Comercio Justo y que con este post podamos tener una piel más cuidada y un mundo más justo gracias a tu apoyo a las cooperativas de Comercio Justo.