Para trabajar el Comercio Justo, como otras muchas cosas, es interesante y productivo aunar esfuerzos, sobretodo cuando es un mercado o un concepto nuevo, pequeño y novedoso. 

Así que en 1996, las organizaciones que en aquel momento trabajaban el Comercio Justo en España impulsaron la creación de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo con el fin de tener un espacio común donde trabajar y debatir. 

A día de hoy, la Coordinadora de Comercio Justo agrupa a 28 entidades (23 organizaciones miembro y 5 colaboradoras) con presencia en 17 Comunidades Autónomas. La Coordinadora de Comercio Justo forma parte de la Organización Mundial del Comercio Justo (WFTO) que es la principal organización de Comercio Justo a nivel global. 

La finalidad de la Coordinadora de Comercio Justo es la transformación de la realidad social y las reglas del comercio a través de la incidencia en las políticas públicas, la sensibilización y movilización de la sociedad y el fortalecimiento del sector de Comercio Justo.

La CECJ trabaja bajo los principios del Comercio Justo, que se alinean, como no podía ser de otra manera, con los de la Economía Social y Solidaria. Y como coordinadora, forma parte de REAS Red de Redes, la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo, y participa en otras redes como la Plataforma de Empresas Responsables o la Alianza Cero Deforestación.

Toda la actividad de la Coordinadora se enmarca en la Estrategia de Educación para el Desarrollo y en el Plan Estratégico plurianual, ambos documentos aprobados en Asamblea.

¿Cuándo comenzó el Comercio Justo en España?

El Comercio Justo comenzó en 1986, con la apertura de las dos primeras tiendas de Comercio Justo, una en Donostia-San Sebastián de la mano de Emaús y la otra en Córdoba por la cooperativa Sandino (hoy IDEAS). En los 90 se fueron constituyendo la mayor parte de las organizaciones que conforman en la actualidad el movimiento del Comercio Justo. Nosotros, por ejemplo, comenzamos nuestra actividad en 1993 con la importación del primer container de miel desde el sur de Chile.

¿Quién forma parte de la Coordinadora de Comercio Justo?

Pues en su mayoría son Asociaciones, Fundaciones y tiendas de Comercio Justo. Te las detallamos aquí y te invitamos a visitarlas.

  • Alternativa3
  • Cáritas
  • Ecosol
  • Espanica
  • Fairtrade Ibérica
  • Fundación Adsis - EquiMercado
  • Fundación Isabel Martín
  • Fundación Trabajo y Dignidad
  • Fundación Vicente Ferrer
  • Ideas
  • Kidenda
  • La Tienda de Tot el Mon
  • Médicos Mundi Alava
  • Oxfam Intermon
  • Petjades
  • Proyde
  • S’Altra Senalla
  • Setem
  • Setem Andalucía
  • Setem Catalunya
  • Setem Bego Haizea
  • Setem MCM 
  • Setem Navarra Nafarroa

Os invitamos a conocer más la Coordinadora de Comercio Justo visitando su web, donde tenéis muchísima información, artículos, boletines, noticias y recursos sobre el Comercio Justo.

Logo de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo